Descargas – Documentos de trabajo
- Documentos
Documentos
Documento 20. Anexo. Incentivos económicos a la innovación en el coche eléctrico
Documento 20 - La política industrial europea en la transición hacia el vehículo eléctrico
19. Presentación PB núm.20.- Reabsorción de desequilibrios financieros y resiliencia de la economía española 2008-24: una visión de largo plazo
18. Documento - Desequilibrios financieros de la economía española 2013-2019, efectos de la covid-19 e impacto de la intervención del BCE
17. Presentación PB núm 16.- Desequilibrios financieros de la economía española 2013-2019, efectos de la covid19 e impacto de la intervención del BCE
16.- Emergencia de nuevos desequilibrios financieros: efectos de la Covid y papel del BCE y la UE
15.- La recuperación 2013-19 y sus perspectivas: reabsorción de desequilibrios financieros y fragilidades pendientes
14.- 'La recuperació 2013-19 i les seves perspectives: reabsorció de desequilibris financers i fragilitats pendents'
13 - Presentación Policy Brief 13: “Crecimiento económico con equilibrio exterior. Un nuevo escenario para la economía española”
12.- "Solidaridad europea con España: el papel del BCE en la crisis y los efectos de la distensión monetaria en el crecimiento 2015-17"
11- Presentación Policy Brief 9 "Recuperación y persistencia de fragilidades: deuda interna y sector exterior en España 2013-2016"
10.- "España 2016: expansión monetaria y fiscal y lenta reducción de los desequilibrios de deuda interna y externa"
9- Presentación Policy Brief 8 "La banca en la eurozona: un sector en proceso de transformación"
7- "Fortalezas y debilidades de la recuperación: mercado de trabajo, demanda interna y desequilibrios de fondo"
8- "Recuperación y persistencia de fragilidades: vientos de cola exteriores y demanda interna"
6- "Economia española 2014: el ajuste realizado y las cuentas pendientes"
4- "Mejoras en la actividad, productividad, sector exterior y excesos de deuda: situación actual y perspectivas"
3- "¿Dónde estamos del ajuste?: endeudamiento privado y público, sistema financiero y sector exterior"
2-" Economía española 2008-2013: lenta absorción de desequilibrios y emergencia de nuevos desajustes"
1- "Competitividad, endeudamiento y ajustes en la economía española: elementos para el debate"
19. Presentación PB núm.20.- Reabsorción de desequilibrios financieros y resiliencia de la economía española 2008-24: una visión de largo plazo
En este Policy Brief, europeG analiza dónde se sitúan los desequilibrios de deuda tras la pandemia, los efectos de la inflación, la respuesta del Banco Central Europeo (BCE) y si pueden considerarse o no superados estos desequilibrios. El grupo de reflexión concluye que, al igual que los últimos años y más allá de 2024, será necesario invertir a largo plazo en los factores que contribuyen al crecimiento de la productividad para asegurar el crecimiento y evitar el deterioro de las finanzas públicas por el envejecimiento de la población, dada la reducción del apoyo del BCE, la bajada de la inflación, el menor soporte de fondos europeos extraordinarios, la necesidad de reducir el elevado endeudamiento público, los todavía preocupantes niveles de deuda privada y exterior o las dificultades de crecimiento de la UEM. En concreto, resalta la necesidad de invertir en capital humano, investigación, innovación y desarrollo e infraestructuras. A su parecer, tras una década y media de reajuste de los excesos de los primeros 2000, y tras la sustancial modificación en los mecanismos de apoyo de la economía española, estas recetas no pueden posponerse.