Últimas Notas de Prensa
Actualidad Reciente
-
Noticias 12-09-2018Conferencias de Economía Europea. 2ª ed. "10 años de la caída de Lehman Brothers". 14 Dic. Clausura. Inscripción.
-
Noticias 28-06-2018Europe G afirma que “la economía española presenta un saldo exterior positivo más de tres años seguidos creciendo por encima del 3% por primera vez en los últimos 45 años”
-
Noticias 29-11-2017europeG recomienda que la productividad protagonice el debate sobre el crecimiento y la dimensión empresarial
-
Noticias 28-11-2017Se presenta el PB sobre la empresa española y su productividad en Foment del Treball
-
Noticias 23-10-2017Jornada con Jean Pisani-Ferry para analizar la situación actual de la zona euro
Últimos Policy Brief
Nuevos acentos |
![]() |
![]() |
Escrito por Emilio Ontiveros |
Martes, 01 de Mayo de 2012 15:54 |
Tardío reconocimiento, pero susceptible de contribuir al necesario cambio de las políticas macroeconómicas. Hace tiempo que dentro y fuera de Europa se cuestionó la orientación contractiva de las políticas presupuestarias de todas las economías que conforman la eurozona, con bastante independencia del origen de sus problemas y de la severidad del escrutinio que sobre ellas ejercen los mercados de deuda pública. La necesidad de distribuir en el tiempo el saneamiento publico, y adoptar en el corto plazo estímulos al crecimiento, la sugirió el Fondo Monetario Internacional antes de que su nueva directora- gerente, ex ministra del actual presidente francés, hiciera suya esa propuesta. Ahora la casi totalidad de la oposición francesa reclama una más viable dosificación del saneamiento fiscal en la eurozona. Incluso Sarkozy demanda del BCE mayor contribución al crecimiento de Europa. También las tensiones en el gobierno holandés dejan constancia de la frustración derivada de responder a las amenazas recesivas con más ajustes presupuestarios. Algunos lectores mostrarán su escepticismo por este empeño en advertir entonaciones nuevas en la definición de las políticas europeas. Quizás no falten razones para juzgarlo precipitado, ingenuo. Pero parto de la base de que los resultados de las decisiones adoptadas, también por los políticos, acaban siendo más influyentes que los prejuicios. Y esta crisis lleva años enmendando la plana a los obcecados. Artículo publicado en El País, 29/04/2012
|